UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
(Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
Programa de estudio:
Derecho Penal Especial I. (DER-333).
Primera Unidad:
I-Estudio del Homicidio, Golpes y Heridas Contra las Personas.
Estudio del Homicidio Voluntario.- Concepto General.- Su Definición.- Estudio del Articulo 295 del Código Penal Dominicano.- Elementos Constitutivos del Homicidio Voluntario: 1-El Elemento Material; 2-La Preexistencia de una Vida Humana; 3- La Intención Delictiva).-Concepto sobre Homicidio Eutanásico.- Concepto Sobre Ánimus Necandi.- Instrumentos que se pueden usar en la comisión de Homicidio.- La Tentativa.- Quid del error de la Persona ó del error en el Golpe (aberra tío ictus).- Estudio del Homicidio Involuntario.-Conceptos de los términos Intencional y no Intencional.- Estudio del Articulo 319 del Código Penal.-Diferencia entre Homicidio Intencional ó Voluntario, No Intencional ó Involuntario.- El Homicidio por Omisión.-El Suicidio: El Pacto Suicida y el Duelo.- Elementos Constitutivos del Homicidio Involuntario: (a-El hecho Material; b- La Falta; c- La Relación de Causa y Efecto entre la Falta y el Hecho).- Penalidades.
TEMA II.-
Estudio del Homicidio Voluntario con Agravantes.- Concepto General.- Causas de Agravantes: 1- causas inherentes a los hechos y 2- causas inherentes a la calidad de la victima.- causas correspondientes al primer grupo: A- La Premeditación y La Acechanza; B- Actos de Barbarie y Tortura.- Estudio del Articulo 303 del Código Penal; C- Concurso del Homicidio con otro crimen.- Estudio del Articulo 304 del Código Penal.- Condiciones para que este concurso tenga validez; d-Concurso del Homicidio con otro delito.- Condiciones de este concurso.- Causas Inherentes a la calidad de la Victima: 1- Condición de funcionario de la Victima.- Estudio del Articulo 233 del Código Penal.- Condiciones para que esta agravante pueda ser útil y 2- El Parricidio.- Estudio de los Artículos 296,297,298,299 del Código Penal.- Condiciones que Justifican el Parricidio.- Penalidades. Infanticidio.
TEMA III.-
Estudio del Infanticidio.- Concepto General.- Su Definición. Estudio del Articulo 300 del Código Penal.- Causas que Originan el Infanticidio.- Elementos constitutivos del Infanticidio: A- El Hecho Material; B-Condiciones de Recién Nacido del Niño y C- La Intensión Delictiva.- La Complicidad.- La Tentativa.- La Penalidad.- Estudio del Envenenamiento.- Concepto General.- Su Definición.- Estudio del Articulo 301 del Código Penal.- Elementos Constitutivos de esta Infracción: 1- Un Hecho Material; 2- Uso de Sustancias Tóxicas, y 3-La Intención Delictiva.- La Penalidad. Estudio de la Amenaza.- Concepto General.- Su Definición.- Estudio del Artículo 305 del Código Penal.- Amenazas Escritas con y sin Condiciones.- Amenazas Orales con ó sin Condiciones.- Sus Penalidades.
TEMA IV.-
Estudio de las Heridas y Golpes Voluntarios.- Conceptos Generales.- Sus Definiciones.- Estudio de los Artículos 309 y siguientes del Código Penal.- Elementos Constitutivos de estas Infracciones: A- El Hecho Material; El Elemento Intencional.- Clasificación de los Golpes y Heridas.- Elemento que se toma en cuenta para Clasificar los Golpes y las Heridas.- Valor del Móvil ó motivo que produce la Infracción.- Quid del Consentimiento de la Victima y de los errores de persona ó Acto.- La Tentativa.- Su Penalidad.- Estudio de las Circunstancias Agravantes de esas Infracciones: 1- Según el tiempo de Ceración de la Victima; 2- Según las Condiciones Subjetivas del Agente y 3- Según la calidad de la Victima.- Sus Penalidades.
TEMA V.-
Estudio de la Castración.- Concepto General y antecedentes Históricos.- Su Definición.- Estudio del Artículo 316 del Código Penal. Elementos Constitutivos de este Crimen: A- Un Hecho Material, B- La Preexistencia de la Integridad física de la Victima y C- La Intensión Criminal.- Circunstancias Agravantes de la Castración.- Excusa resultantes de una agresión sexual.- Estudio del Articulo 325 del Código Penal.- Condiciones que Justifican la Excusa: A- Una agresión sexual; B- La Consumación del Hecho Material y C- Simultaneidad entre la agresion y el Hecho Material.- Estudio del Aborto.- Concepto General.- Su Definición.- Estudio del Articulo 317 del Código Penal.- Elementos Constitutivos de esta Infracción: 1- Un Hecho Material; 2-Empleo de Sustancias y Medios Artificiales; 3- La Intención Delictiva.- Casos de Abortos Incriminados: A- Aquellos Hechos de la Mujer sobre si misma; B- Los Hechos por Terceros y C- Los Hechos por Facultativos.- Abortos Necesarios.- Tentativa.- Complicidad.- Penalidad.
TEMA VI.-
Estudio de los Golpes y Heridas Involuntarios.- Concepto General.- Su Definición.- Estudio del Articulo 320 del Código Penal.- Elementos Constitutivos de Estas Infracciones: 1- Un Hecho Material; 2- Una Falta; 3- La Relación de Causa a Efecto entre la falta y el hecho material.- Enumeración y Definición de cada una de las faltas contenidas en el Articulo 319 del Código Penal.- La Torpeza, La Imprudencia, La Inobservancia ó Negligencia; La Inobservancia de los Reglamentos.- Estudio del Homicidio, Golpes ó Heridas causados con Vehículo de Motor. Estudio del Articulo 49 de la Ley No. 241 sobre accidentes de Vehículo de Motor.- Elementos que constituyen a estos Delitos.- Aplicación del Articulo 436 del Código Penal.- Excepciones que obligan dictar Orden de Prisión contra el Chofer.
TEMA VII.-
Estudio de la Ley No. 36, sobre Comercio? Porte Y Tenencia de Armas.- Concepto General.- Definición de Armas.- Estudio de los Artículos 101 y102 del Código Penal.- Clasificación de las Armas según su Naturaleza: A- De Fuego y B- Armas Blancas.- Concepto sobre Armas de Fuego.- Diferencia entre Arma de Fuego de Guerra y de Defensa Personal. Ejemplo de estas Armas.- Licencia para el Comercio, Porte y Tenencia de armas de fuego.- Sanciones previstas en el Articulo 39 de la ley No. 36.- Concepto sobre Arma Blanca.- Prohibición del porte de Arma Blanca.- Excepciones de esta Prohibición.- Estudio del Articulo 50 y Siguientes de la ley No. 36.- Penalidades.- Categorías de las Armas según su Utilidad: 1- De Guerra; 2-Defensa Personal; 3-De Caza; 4-De Museo ó Históricas, y 5- Blancas.
Segunda Unidad:
2-Estudio de los Crímenes y Delitos contra la Honestidad.
TEMA VIII.-
Delitos contra la Honestidad.- Concepto General.- Su Definición.- Clasificación de estos Delitos: A-Ultraje Publico al Pudor; B- Atentado al Pudor; C-El Estupro ó Violación; D-El Proxenetismo; E- El Adulterio, Y LA Bigamia.- Estudio del Ultraje Publico al pudor.- Concepto General.- Su Definición.- Estudio del Articulo 330 del Código Penal.- Elementos Constitutivos de este delito: 1- Un Hecho Material; 2- La Publicidad; 3- La Intensión Delictiva.- Su Penalidad.- Estudio del Atentado al Pudor.- Concepto General.- Su Definición.- Su Clasificación: 1- Atentado al Pudor con Violencia, Y 2- Atentado al Pudor sin Violencia.- Elementos comunes a las dos clases de atentados: A- El Hecho Material, y B- La intensión delictiva.- Elementos del atentado con Violencia: 1-La Victima mayor de once años; 2- Empleo de la Violencia; 3- La Intención Criminal.- Elementos del Atentado al Pudor sin Violencia: A- Una victima menor de once años; B- La Ausencia de violencia; C- La Intención Criminal.- Estudio del Articulo 331 del Código Penal.- Agravantes: 1- La Calidad del Agente; 2- La Pluralidad de Agentes, y 3- La Edad de la Victima.- Penalidades.- Estudio del Articulo 333 del Código Penal.
TEMA IX.-
Estudio del Estupro ó Violación.- Concepto General.- Su definición.- Estudio del Articulo 332 del código penal.- Opiniones de Garraud y Garcón.- Definición según nuestro código penal.- Elementos constitutivos de la infracción: A- Un ayuntamiento carnal normal e ilícito; B- La relación sexual de un hombre y una mujer; C- Falta de consentimiento de la mujer, y D- La intensión criminal.- La tentativa.- Empleo de la violencia física ó de la violencia moral.- Circunstancias agravantes: 1- La edad de la victima; 2- La calidad del agente; 3- La pluralidad de agentes, y 4- La intención criminal.- Estudio del Articulo 333 del código penal.- Penalidad
TEMA X.-
Estudio de la Represión del Proxenetismo ó de la Excitación a la Corrupción.- Concepto general.- Definición del delito.- Estudio del Articulo 334 del código penal.- Sus elementos constitutivos: A- El hecho material: Su estudio; B- La habitualidad del agente; C- La minoridad de la victima, y D- La intensión delictiva.- Agravantes establecidas para los padres, tutores, etc.- Personas que son consideradas como proxeneta.- Ejemplos.- Penalidad.- Estudio de la Excitación de menores a la prostitución según el Articulo 334 antiguo.- Concepto general.- Elementos constitutivos de este delito: 1- Un hecho material que favorezca la prostitución , 2- Que el Agente actué para satisfacer las paciones de terceros; 3- La intención delictiva; 4- La minoridad de la victima.- Penalidad.
TEMA XI.-
Crímenes y Delitos contra los Niños.- Concepto general.- Estudio del Articulo 345 y siguientes del código penal.- Elementos constitutivos de la infracción: A- El elemento material: la sustracción, la ocultación, la supresión la suposición y la sustitución de niños; B- Un hecho que comprometa el estado civil del niño; C- Condición de que el niño haya nacido vivo, y D- La intensión delictiva.- Estudio de los casos en que no se establece que el niño haya vivido.- Estudio de los casos en que se establece que el niño no haya vivido.- Personas que deben hacer declaraciones de los niños en la fecha de su nacimiento.- Incriminación de la no presentación de un niño a la persona que tiene derecho de hacer su reclamación.- Incriminación del abandono de un niño menor de siete años.- Estudio de los Artículos 347, 348 y siguientes del código penal.- Sus penalidades.
TEMA XII.-
Estudio de la Sustracción de Menores.- Concepto general.- Estudio del Articulo 354 del código penal.- Clasificación de la sustracción: 1- Con empleo del engaño, violencia ó la intimidación; 2- Por seducción o consensual, y 3- Por gravidez.- Estudio del caso de sustracción con engaño, violencia ó intimidación.- Sus elementos constitutivos: A- El hecho material: su estudio; B- El empleo del engaño, violencia ó intimidación; C- La minoridad de la victima, y D- La intención delictiva.- Su penalidad.- Estudio de la sustracción por seducción ó consensual.- Concepto general.- Su definición.- Estudio del Articulo 355 del código penal.- Elementos constitutivos: 1- El elemento material: su estudio; 2- La condición de hombre y una mujer; 3- Minoridad de la victima; 4- La existencia de fines deshonestos, y 5- La intención delictiva.- Estudio de las excusas previstas en los Artículos 356 y 357 del código penal.- Agravantes.- Penalidad.- Estudio de la sustracción por gravidez.- Concepto general.- Sus elementos constitutivos.- Su penalidad y consecuencias.-
Tercera Unidad:
3-Estudio del Perjurio, La Inhumaciones y las Difusiones y delitos afines.-
TEMA XIII.-
Estudio de las Infracciones Relacionadas con la Inhumación de Cadáver.- Concepto general.- Su definición.- Clasificación de estas infracciones: 1- La inhumación ilegal; 2- La Ocultación de un cadáver de una persona muerta con violencia ó accidente, y 3- La profanación de cadáveres ó de tumbas.- Estudio de la inhumación ilegal.- Su definición.- Estudio del Articulo 358 del código penal.- Sus elementos constitutivos: A- Un hecho material, y B- La ilegalidad.- Violación de la regla de tiempo, ó de lugar ó de los requisitos legales.- Concepto sobre la inhumación festinada.- Sus penalidades.- Estudio de la ocultación de cadáveres.- Concepto general.- Su definición.- Estudio del Articulo 359 del código penal.- Elementos constitutivos de este delito: A- Un hecho material: su estudio; B- Que la persona haya muerto por violencia ó accidente; C- Que el hecho sea realizado por un tercero, y D- La intensión delictiva.- Su penalidad.- Estudio de la Profanación de Cadáveres, Sepultura ó Tumbas.- Concepto general.- Su definición.- Estudio del Articulo 360 del código penal.- Elementos constitutivos de este delito: A- Un hecho material: su estudio; B- Un acto ultrajante, y C- La intensión culpable.- La penalidad.
TEMA XIV.-
Estudio del Perjurio:- Concepto general.- Su definición.- Estudio del Articulo 361 del código penal, convertido en la Orden Ejecutiva No. 202 de fecha 28/8/1918.- Estudio de la ley No. 448 de 11/12/43.- Elementos constitutivos de este delito: 1- Un hecho material; 2- Necesidad de un Juramento; 3- Hacer las declaraciones como indica la ley, y 4- La intensión culpable.- Funcionarios competentes para recibir declaraciones.- Carácter de la declaración.- Personas que no necesitan juramento para declarar.- Diferencias entre Testigo y Perito.- Clasificación de las personas que no necesitan juramento: A- Los indignos; B- Los menores de edad; C- Los sospechosos de parcialidad, y D- Los testigos no notificados.- Enunciación de las infracciones sobre las cuales se aplicaban los antiguos artículos 361,362.363,364,3654,366 del código penal.- La penalidad.
TEMA XV.-
Estudio de la Revelación de Secretos.- Concepto general.- Su definición.- Elementos constitutivos de este delito: A- Un hecho material; B- Que el hecho sea cometido por una persona obligada a guardar el secreto; C- Que la revelación no sea ordenada por la ley, y D- La intensión culpable.- Concepto del hecho material.- Personas que deben guardar secretos: Los Médicos, Cirujanos, Parteras, Farmacéuticos, Ministros de culto, Magistrados, Abogados, Notarios, Secretarios, etc.…- Otras personas que deben guardar secretos: 1- Secreto Epistolar; 2- Secreto Telegráfico; 3- Secretos telefónicos, y D- Secretos cablegráficos.- Estudio del Inciso 9 del Articulo 8 de la Constitución.- Incriminación de la Interceptación y Apertura de correspondencias.- Estudio del Articulo 187 del Código penal.- Secretos revelados por un empleado Postal ó de telecomunicaciones.- Estudio de los Artículos 377 y 378 del código penal.- Estudio de las leyes 40 del 4/11/1963; 118 del 1/2/1966.- Revelaciones excepcionales: profesionales, padres, esposos, tutores. Etc.…- Penalidades.
TEMA XVI.-
Estudios de los delitos de difamación é injuria.- Conceptos Generales.- Definición de Difamación.- Estudio de los Artículos 367 y Siguientes del código penal.- Elementos constitutivos de la Difamación: A- Un hecho material; B- La publicidad; C- La imputación de un hecho preciso; D- Que el hecho ataque el honor de la persona; E- La designación de persona, y F- La intensión delictiva.- Ejemplos de difamaciones.- Penalidad.- Definición de Injuria.- Elementos constitutivos del delito: 1- Un hecho material; 2- La publicidad; 3- Que el hecho ataque el honor de la persona; 4- La designación de la persona, y 5- La intensión culpable.- La penalidad.- Estudio de las Contravenciones de Injurias.- Estudio del articulo 373 del código penal.- Condiciones que caracterizan este delito.- Penalidad.
TEMA XVII.-
Estudio de la ley No. 6132, sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, de fecha 15 de diciembre de 1962.- Concepto general.- La publicación de la prensa y la edición y difusión de libros.- Obligatoriedad de la indicación del nombre y domicilio del impresor.- Incriminación de este requisito.- Su penalidad.- Publicación de la prensa periódica.- Obligatoriedad de un Director.- Condiciones que se requieren para ser Director.- La exigencia de una declaración previa a la publicación.- Requisitos y contenido de esta declaración.- Penalidad de la violación de las disposiciones exigidas.- Incriminación de las publicaciones difamatorias ó injuriosas.- Derecho de la Rectificación y a la respuesta de la persona difamada ó injuriada.- Gratitud de este derecho.- Penalidad de la violación de este y otros requisitos.- Incriminación de la incitación hecha por escrito a la comisión de un crimen ó delito.- Condiciones que caracterizan este delito.- Penalidad.- Incriminación del delito difamatorio contra la cosa pública.- Su penalidad.- Difamaciones ó injurias escritas contra las personas.- Su penalidad.- Delitos difamatorios hechos por escrito contra Jefes de Estado y Diplomáticos extranjeros.- Su penalidad.- Personas responsables de crímenes y delitos por la prensa escrita.
Bibliografía:
1. Curso de Derecho Penal Especial de Víctor M. Charles Dunlop.
2. Código Penal Dominicano.
3. Ley No. 6132, sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.
4. Manual de Derecho Penal Especial de Héctor Dotel Matos.
5. Ley No. 40 de Comunicaciones Postales.-
6. Ley No. 118 de Telecomunicaciones.-
7. Ley No. 659 sobre Actos de Estado Civil.
8.
domingo, 22 de enero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario